J. Fabian Cabaluz D.
Cabaluz, Fabian; Torres, Tomas (2022). Marxismo crítico boliviano: aproximación a los conceptos de clases nacionales, bloque plebeyo y Estado en René Zavaleta Mercado y Álvaro García Linera. En Latin American Perspectives, https://doi.org/10.1177/0094582X221099464 .
Huber, Cornelia; Cabaluz, Fabian; Brockmann, Steffen (2021). Pedagogía para la “revolución”. Reflexiones pedagógicas de Clara Zetkin durante los años 1891 y 1914. En Revista Izquierdas, N° 50. http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2021/n50/art71.pdf
Cabaluz, Fabian; Matamoros, Christian (2021). ¿Pedagogías críticas sin marxismo? Balance bibliográfico de temas educativos en revistas latinoamericanas de izquierdas. En Revista Izquierdas N° 50. http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2021/n50/art40.pdf
Cabaluz, Fabian; Areyuna, Beatríz (2020). La ruta de Paulo Freire en Chile (1964-1969): alfabetización popular e influencias del marxismo heterodoxo. Revista Colombiana De Educación, 1(80). https://doi.org/10.17227/rce.num80-11066 .
Cabaluz, Fabián; Torres, Tomás (2020). El concepto de trabajo vivo desde el marxismo latinoamericano. Notas a partir de la obra de Enrique Dussel y Álvaro García Linera. En Revista Izquierdas, N° 49. Pp. 1397-1423. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492020000100274
Cabaluz, Fabian (2019). Educación Popular en América Latina: trazas históricas y nudos estratégicos para el siglo XXI. En Revista de Ciências da Educação, N°45: pp. 35-51. https://www.academia.edu/43558702/Educación_Popular_en_América_Latina_trazas_históricas_y_nudos_estratégicos_para_el_siglo_XXI
Cabaluz, Fabian (2018). La especificidad del estado en América Latina. Apuntes a partir de la obra de René Zavaleta Mercado. En Revista Izquierdas N° 38. IDEA – USACH. Santiago de Chile. Pp. 240 – 256. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000100240
Cabaluz, Fabian (2022). Educación y marxismo latinoamericano. Ensayos de pedagogía crítica para proyectos emancipatorios. Editorial El Colectivo, Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-987-84-8412-9
Cabaluz, Fabian; Zurita Felipe; Campos, Javier (coord.) (2022). (Re)construir movimiento pedagógico en Chile. Pensando en conjunto el trabajo docente. Ariadna Ediciones, Chile. http://www.ariadnaediciones.cl/images/pdf/ReConstruirMovimientoPedagogico.pdf
Cabaluz, Fabian; Palumbo, María Mercedes; Salazar, Mónica; Guelman, Anahí (Comp.) (2022). Formación política en América Latina. Reflexiones desde la educación popular y las pedagogías críticas. CLACSO. Buenos Aires. ISBN: 978-987-813-298-3. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169813/1/Formacion-politica-en-AL.pdf
Cabaluz, Fabian; Palumbo, María Mercedes; Guelman, Anahí; Salazar, Mónica (2022). Paulo Freire, 100 años. Apuntes a modo de balance. En Alfieri, Ezequiel; Rébola, Romina y Suárez, Mariano (2022). Reinventarnos con Paulo Freire. Educación popular, pedagogías críticas y procesos participativos. CLACSO, Buenos Aires. ISBN 978-987-813-397-3. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171414/1/Reinventarnos-Paulo-Freire.pdf
Cabaluz, Fabian; Torres, Tomas (2021). Aproximaciones al marxismo latinoamericano. Teoría, historia y política. Ariadna Ediciones, Chile. Indexado en: Book Citation Index (WoS), Open Edition Books, Muse Project, OAPEN, OASPA, DOAB. https://hal.science/hal-03289643v1/file/Libro%20Cabaluz-Torres.pdf
Cabaluz, Fabian (2021). Dignidad: Eje estratégico para un nuevo proyecto histórico emancipatorio. En VV.AA. (2021). La revuelta chilena. Estrategia, izquierdas y movimientos sociales. Editorial Pehuén, Santiago. ISBN: 978-956-16-0830-6. https://www.academia.edu/48828134/Dignidad_Eje_estratégico_para_un_proyecto_emancipatorio
Cabaluz, Fabian; Guelman, Anahí; Palumbo, Mercedes; Salazar, Mónica (comp.) (2020). Educación popular. Para una pedagogía emancipadora latinoamericana. CLACSO. Buenos Aires. ISBN: 978-987-722-617-1. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201204031813/Educacion-popular.pdf
Cabaluz, Fabian; Reyes, Leonora, Osandon, Luis (2020). Educación y democratización en tiempos de crisis. Alcances contemporáneos de la experiencia de la Unidad Popular. En Austin, Robert; Salém, Joana y Canibilo, Viviana (Comp.). La vía chilena al socialismo 50 años después. Tomo I. Historia. CLACSO. Ocho Libros. Buenos Aires. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201201031842/La-via-chilena-al-socialismo-Tomo-I.pdf . Pp. 63-90. ISBN: 978-987-722-770-3
Cabaluz, Fabian; Guelman, Anahí; Salazar, Mónica (coord.) (2018). Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe: corrientes emancipatorias para la educación pública del Siglo XXI. CLACSO. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ISBN: 978-987-722-384-2. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113022418/Educacion_popular.pdf
Felip Gascón i Martín
Cid, B.; Mella, M. Letelier, E.; Vanhulst, J.; Saravia, P.; Gascón, F.; Marambio, A. (2023). Cartografías de comunes y heterogeneidad económica. Segundo Atlas Ilustrado. Territorios de Araucanía, Bío Bío, Maule y Valparaíso, Chile. Chiguayante, Chile: AUMAKAN Editorial, 96 pp. ISBN 978-956-9836-11-4
Saravia, P.; Gascón, F.; Rodríguez, M.; Gómez, P.; Cárcamo, L. (2023). De la Universidad neoliberal a la pluriversidad territorializada y transformadora: experiencias y horizontes desde la extensión crítica en Valparaíso. En: Claudia Muñoz y Rodrigo Herrera (Eds.) Vinculación con el Medio universitaria: estado del arte y reflexiones en contexto, pp. 111-141. Concepción: Universidad de Concepción. Disponible en: https://editorial.udec.cl/sites/default/files/Vinculacion.pdf
Godoy, L.; Gascón, F. y Dinamarca, C. (2022). Diálogos entre inclusión educativa y educación en clave Derechos Humanos. Espaço Pedagógico (29) 1, pp. 70-84 https://doi.org/10.5335/rep.v29i1.13185
Saravia, P.; Gascón, F.; Vega-Valdés, D. y Espinoza, L. (2022). Economías territorializadas para la vida. Respuestas a la precarización neoliberal en el Chile del siglo XXI. En: Carlos del Valle et al. (Eds.) Horizontes convergentes I. Aportes transdisciplinarios al estudio del ecosistema de la marginación Cultural. Buenos Aires. CLACSO, pp. 55-74. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/168962/1/Horizontes-Convergentes-1.pdf
Gascón, F.; Vega-Valdés, D.; Vecchiola, G.; y, Baeza, M. (2022). Recolectores urbanos de Valparaíso: el renacer patrimonial de la solidaridad cooperativa. En: Carlos del Valle et al. (Eds.) Horizontes convergentes II. Aportes transdisciplinarios al estudio del ecosistema de la marginación Cultural. Buenos Aires. CLACSO, pp. 309-326. Disponible en: http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar:8080/bitstream/CLACSO/168963/1/Horizontes-Convergentes-2.pdf
Gascón, F. y Godoy, L. (2021). La vida como rizoma: entre el pensar nómade y el tejido del convivir situado. En: Rodrigo Browne Sartori, Daniel H. Cabrera Altieri (Edits.) Catástrofe y comunicación: la pugna de las imágenes. Homenaje a Víctor Silva Echeto, pp. 69-73. Bellaterra: INCOM, Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2021/249211/ebookInCom_23.pdf
Gascón, F. y Tórtora, H. (2020). Proceso constituyente en Chile. Recorte histórico sobre la soberanía popular negada. Cuadernos de Política Exterior Argentina, 132, pp. 117-120 https://doi.org/10.35305/cc.vi132.98.
Gascón, F. (2020). Semiósfera de lo común: las fisuras de la biotecnopolítica. En: Andrés Tello (Edit.) Tecnología, política y algoritmos en América Latina. Viña del Mar: CENALTES, pp. 79-93. Disponible en: https://cenaltesediciones.cl/index.php/ediciones/catalog/book/33
Gascón, F. y Godoy, L. (2020). Covid-19: del fantasma autoritario del enemigo interno a la biopolítica del distanciamiento social. En: En: Rodrigo Browne y Carlos del Valle (edits.). Covid 19: La comunicación en tiempos de pandemia. Temuco: Editorial UFRO. Disponible en: https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=1689
Gascón, F. y Carmona, J. (2018). In-disciplinarse como acto performativo. Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía, nº 4, pp. 97-113, http://www.revistalatinoamericana-ciph.org/wp-content/uploads/2018/09/RLCIF-n%C2%BA4.pdf
González López, B. et al. (2017). Vinculación con el Medio y Territorio. Heterogeneidad de modelos, prácticas y sentidos en las universidades chilenas. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha y Ministerio de Desarrollo Social, 207 pp. Disponible en: https://participacionsocialyterritorio.cl/wp-content/uploads/2019/07/Sistematizacion-VcM-por-CTyT-y-Observatorio-UPLA.pdf
Lorena Godoy
Godoy, L.; Gascón, F. y Dinamarca, C. (2022). Diálogos entre inclusión educativa y educación en clave Derechos Humanos. Espaço Pedagógico 29(1), 70-84. https://doi.org/10.5335/rep.v29i1.13185
Godoy, L.; Sarzoza, S. y Dinamarca, C. (2022). De igualdades y diferencias: La educación especial como control biopolítico. En: Carlos del Valle et al. (Eds.) Horizontes convergentes I. Aportes transdisciplinarios al estudio del ecosistema de la marginación Cultural. Buenos Aires. CLACSO, pp. 379-392.
Dinamarca, C.; Godoy, L. y Sarzoza, S. (2022). Género y discapacidad intelectual: una mirada pendiente. En: Carlos del Valle et al. (Eds.) Horizontes convergentes II. Aportes transdisciplinarios al estudio del ecosistema de la marginación Cultural. Buenos Aires. CLACSO, pp. 77-90.
Gascón, F. y Godoy, L. (2021). La vida como rizoma: entre el pensar nómade y el tejido del convivir situado, en: Rodrigo Browne y Daniel H. Cabrera (Edits.). Catástrofe y comunicación: la pugna de las imágenes. Homenaje a Víctor Silva Echeto. InCom-UAB Publicacions, 23. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 69-73.
Gascón, F. y Godoy, L. (2020) Covid-19: del fantasma autoritario del enemigo interno a la biopolítica del distanciamiento social. En: Rodrigo Browne y Carlos del Valle (edits.). Covid 19: La comunicación en tiempos de pandemia. Temuco: Editorial
UFRO, pp. 105-108.
Godoy, L. y Yuing, T. (2017). Cuerpo y subjetivación: elementos para una lectura de conflictos escolares. Praxis & Saber, 7(15), pp. 165-182. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/165/4681
Sebastián Ortiz Mallegas
Ortiz-Mallegas, S., & Torres, M. (2023). Participación política y militancia docente: tensiones desde nuevos asociacionismos del profesorado chileno. Educ. Soc., Campinas, 44, e268925, 1-22. https://doi.org/10.1590/ES.268925
Carrasco-Aguilar, C., Ortiz, S., Verdejo, T. & Soto, A. (2023). Desarrollo profesional docente: Facilitadores y barreras a partir de la carrera docente en Chile. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 31(56). https://doi.org/10.14507/epaa.31.7229
Ortiz-Mallegas, S., Sepúlveda, R., Carrasco, C., Verdejo, T. & Vergara, L. (2023). Colectividad docente y trayectorias profesionales en el contexto chileno de rendición de cuentas. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 23(1), 1-27. https://doi.org/10.15517/aie.v23i2.52943
Ortiz-Mallegas, S., López, V., Valdés, R. & Yáñez-Urbina, C. (2023). Comprendiendo las prácticas punitivas en la Convivencia escolar en Chile: sentidos y usos en las voces de sus protagonistas. Revista Electrónica Educaré, 27(1), 1-20. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14375
Ortiz-Mallegas, S., Carrasco-Aguilar, C., & Lamas-Aicón, M. (2022). Luchando por lo colectivo: significados de profesores organizados. Revista Brasileira de Educação, 27 (e270040), 1-23. https://doi.org/10.1590/s1413-24782022270040
Morales, M., Ortiz, S. & López, V. (2022). Violencia escolar, infancia y pobreza: perspectivas de estudiantes de educación primaria. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana. 59(1), 1-17. https://doi.org/10.7764/PEL.59.1.2022.2
Ortiz-Mallegas, S. y López, V. (2021). Condiciones de organización del trabajo en convivencia escolar y cooperación profesional. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(42), 183-198. https://doi.org/10.21703/rexe.20212042ortiz-mallegas11
López, V. Ortiz-Mallegas, S., Allende, C., González, L. & Valenzuela, JP. (2020). La segregación invisible, prácticas punitivas y de ordenamiento académico en escuelas chilenas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 301-324. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.012SCOPUS.
Carrasco, C. & Ortiz-Mallegas, S. (2020). Trayectoria y carrera docente como política neoliberal: el caso del accountability chileno. Revista de estudios teóricos y epistemológicos en Políticas Educativas, 5, e2015322, 1-17. https://doi.org/10.5212/retepe.v.5.15322.017
López, V., Ortiz-Mallegas, S., Albuquerque, F. (2020) La judicialización de la convivencia escolar en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación chileno: El caso de las denuncias escolares. Práxis Educativa, Ponta Grossa, 15, 1-22. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.15452.075.
Carrasco, C., Baltar, MJ. & Ortiz-Mallegas, S. (2017). Estrategias Discursivas de Profesores con respecto a la Educación Municipal. Revista Intersecciones Educativa, 6(2), 71-95. Recuperado de: https://revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/40
María Maldonado
Arancibia, Mary; Guerrero, Daniela; Hernández, Victoria; Maldonado, María y Román, Daniela (2014). “Análisis de los significados de estudiantes universitarios indígenas en torno a su proceso de inclusion a la educación superior”, Psicoperspectivas, vol. 13, núm. 1, pp. 35-45. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242014000100005
Abigail González
González, A. (2022). Evaluación Educativa de actitudes, una práctica pendiente en la Educación Patrimonial chilena. Book reviews, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Chile.
González, A. (2016). Un pincel muy creativo y una pluma muy selectiva. El rol de la historiografía en la marginación femenina del arte pictórico de la segunda mitad del siglo XIX en Chile. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia con mención en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Torben Albertsen
Artículo (Aceptado) Albertsen, T. “Comparing Incompatibilities; An Ambiguous Dialogue with Native Pedagogíes”. The International Journal of Critical Pedagogy. The University of North Carolina. Postdoc 2020 FONDECYT 3200009. https://libjournal.uncg.edu/ijcp
2021 – Reseña. Albertsen, T. “The endless apogee of interculturality” Payás, Le Bonniec (ed.) Intercultural Studies From Southern Chile: Theoretical and Empirical Approaches. Springer, 2020 en AlterNative vol 17(1) pp. 140-141. Postdoc 2020 FONDECYT 3200009. SCOPUS. ESCI. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1177180121996062
2021 – Artículo. Albertsen, T. “La recuperación mapuche como función clave para una hermenéutico diatópico. Reflexiones a partir de Boaventura De Sousa Santos”. Hermenéutica Intercultural núm.36 pp.65-90. ERIHPLUS. LATINREV. REDIB. DIALNET. REBIUN. MIAR. LATINDEX. Postdoc 2020 ANID 3200009. http://ediciones.ucsh.cl/index.php/hirf/article/view/2735
2020 – Artículo. Albertsen, T. “Tensiones en el Castellano de los Mapuches: Hacia una poética Diatópica”. Utopía y Praxis Latinoamericana vol. 25, núm.88 pp. 66-77. REDALYC. ERIHPLUS. CLASE. LATINDEX. REDIB. DIALNET. MIAR. EBSCO https://www.redalyc.org/journal/279/27962172006/html/
2019 – Artículo. Albertsen, T. Zuchel, L. “Aportes a la filosofía intercultural desde una revisión crítica al concepto de Rakiduam mapuche”. Veritas vol. 43 pp. 69-85. SCIELO. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732019000200069&lng=es&nrm=i
2019 – Coeditor. Zuchel, L.; Salas, R.; Albertsen, T. (ed.) Interculturalidad y reconocimiento. Escritos interdisciplinarios. Valparaíso: Editorial USM. ISBN: 978-956-356-086-2 https://www.researchgate.net/publication/346497121_Interculturalidad_y_reconocimiento_Escritos_interdisciplinares
2019 – Capítulo. Albertsen, T. “Una lectura diatópica de Bourdieu. Dispositivos mapuches en condiciones chilenas”, pp. 61-81 en Zuchel, L.; Salas, R.; Albertsen, T. (ed.) Interculturalidad y reconocimiento. Escritos interdisciplinarios. Valparaíso: Editorial USM. ISBN: 978-956-356-086-2. https://www.researchgate.net/publication/346497121_Interculturalidad_y_reconocimiento_Escritos_interdisciplinares
2015 – Artículo. Albertsen, T. “Integridad e Intimidad en la relación Mapuche con los Otros”. Avá, núm 27, pp. 141-158. SCIELO. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-16942015000200008
2011 – Capítulo. Albertsen, T.; Suárez Krabbe, J.; Ydesen, C. (2011) “Dialogical or Analectical Hermeneutics” pp. 107-136 en “Learning from the Other, Intercultural Metalogues”. The Nordic Summer University. NSU Press, Suecia. ISBN: 978-87-87564-58-8 https://www.worldcat.org/title/learning-from-the-other-intercultural-metalogues/oclc/771943341
2011 – Capítulo. Ydesen, C.; Albertsen, T.; Garsdal, J. (2011) ”Totality and Exteriority: The Case of High-Stakes Testing in Intercultural Education” pp. 273-296 en “Learning from the Other, Intercultural Metalogues”. The Nordic Summer University. NSU Press, Suecia. ISBN: 978-87-87564-58-8 https://www.worldcat.org/title/learning-from-the-other-intercultural-metalogues/oclc/771943341
2008 – Artículo. “Frigørelsesfilosofien og den Interkulturelle dialog” (Filosofía de la liberación y el diálogo intercultural). Semikolon, núm 16, pp. 8-13 (La Revista Interdisciplinaria de Historia de las Ideas, Filosofía y Semiótica). Universidad de Aarhus. https://moreinfo.addi.dk/2.11/more_info_get.php?lokalid=33135521&attachment_type=856_a&bibliotek=870971&source_id=870970&key=83809040f0044bc7c1d8
2008 – Epílogo. “Om kategorier i Frigørelsesfilosofien” (Sobre Categorías en la Filosofía de la Liberación) pp. 329-343 en “Enrique Dussel – Frigørelsesfilosofi”. Politisk Revy. Copenhague, 2008. ISBN: 978-87-7378-262-0 https://enriquedussel.com/txt/Textos_Libros/60b.Frigorelsesfilosofi.pdf
2008 – Traducción (cotraductor) (Castellano-Danés). “Enrique Dussel – Frigørelsesfilosofi”. Politisk Revy, Copenhague, 2008. https://enriquedussel.com/txt/Textos_Libros/60b.Frigorelsesfilosofi.pdf
Sebastián Guerrero Lacoste
Cabezas, D., y Guerrero, S. (2023). Sin, contra, con y desde el Estado. Principio estratégico de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin. En Boletín #4 del Grupo de Trabajo Educación Popular y Pedagogías Críticas. La formación política como problema estratégico del presente. Reflexiones a partir de la 9na conferencia de CLACSO. pp 53-57. CLACSO, Buenos Aires. https://www.clacso.org/boletin-4-educacion-popular-y-pedagogias-criticas-en-america-latina-y-el-caribe/
Guerrero, S., y Loiza, T. (2023). Desarrollo y reflexiones curriculares a partir del módulo de organización cooperativa del trabajo en la Escuela Pública Comunitaria. En Escuela Pública Comunitaria. Una década construyendo educación territorializada, emancipatoria y popular. pp 183-198. Quimantú. Santiago de Chile.
Guerrero, S., Palma, J., Cabaluz, F. (2023). Hacia un currículum crítico, integrado, emergente y comunitario. En Escuela Pública Comunitaria. Una década construyendo educación territorializada, emancipatoria y popular. pp.49-61. Quimantú. Santiago de Chile.
Guerrero, S., Olivares, C., Basáez, F., y Loiza, T. (2022). Grupos de Autoformación para educadores: Propuesta autoeducativa para el fortalecimiento de nuestras organizaciones y comunidades en la construcción de Movimiento por la emancipación social. En Zurita, F., Cabaluz, F., y Campos, J. (Re)Construir movimiento pedagógico en Chile: Pensando en conjunto el trabajo docente. pp. 409-428. Red Estrado, Ariadna Ediciones, CLACSO. Santiago de Chile.
Olivares, C., Guerrero, S., Basáez, F., y Loiza, T. (2022). Reflexiones sobre (auto)formación política desde la experiencia de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (Santiago de Chile). En Palumbo, M., Cabaluz, F., Salazar, M., Guelman, A. (Comps). Formación Política en América Latina: Reflexiones desde la educación popular y las pedagogías críticas. pp. 73-98. CLACSO. Buenos Aires. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169813/1/Formacion-politica-en-AL.pdf
Cabezas, D y Guerrero, S. (2022). La formación política en las asambleas territoriales en Chile y la construcción de caminos emancipatorios. En Palumbo, M., Cabaluz, F., Salazar, M., Guelman, A. (Comps). Formación Política en América Latina: Reflexiones desde la educación popular y las pedagogías críticas. pp. 125-146. CLACSO. Buenos Aires. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169813/1/Formacion-politica-en-AL.pdf
Cárdenas, C., Guerrero, S., y Johnson-Mardones, D. (2021). Construir currículum desde abajo: avanzando en la documentación de una propuesta curricular en el contexto del COVID-19. Educación, 30(58). pp.34-58. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23570
Guerrero, S., y Cárdenas, C. (2021). El quiebre en la autopista educativa: ¿un currículum para seguir sin parar o para cambiar de rumbo?. Revista Enfoques Educacionales, (18). pp.144-165. https://revistas.uchile.cl/index.php/REE/article/view/65053/68592
Cabezas, D., y Guerrero, S. (2020). Revuelta, Asambleas Territoriales y Educación Popular. En Elgueta, G., y Marchant, C. (Comp. y Eds). De la marcha y el salto. Chile, octubre de 2019. pp. 185–198. Editorial Tiempo Robado, Santiago de Chile.
Grob, M., Guerrero, S., Cabezas, D., y Olivares, C. (2019). Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin: Propuesta, experiencias, aprendizajes y desafíos. En Lázaro, F., Alfieri, E., y Santana, F. (Comps). Educaciones Populares y Pedagogías Críticas: relatos desde el sur. pp.91-116. Editorial El colectivo. Buenos Aires.
David G. Miranda
Miranda, David. G.; Freire, M. Los muros del estallido social chileno. Disputando el espacio público desde las prácticas de artivismo (2023) Sociétés. https://doi.org/10.3917/soc.161.0039
Freire, Marla; Miranda, David. G. (2023) Pensar la ciudad desde el cuerpo: artivismo feminista Sociétés. https://doi.org/10.3917/soc.161.0015
Miranda, David G. (2022) ¿Discursos divergentes? Encrucijadas sobre política educativa y globalización. Los casos de Chile y Venezuela. Política y Sociedad.59(1), p. e61386. doi: https://doi.org/10.5209/poso.61386 Ediciones Complutense.
Miranda, David G. 2021. Global knowledge? Cooperation and conflict in the post-hegemonic era: Facing the pandemic crisis. Analele Universității din București. Științe Politice [Annals of the University of Bucharest. Political Science series] XXIII (2): Online first. https://doi.org/10.54885/SKXA9141 (SCOPUS)
Arriagada Carlos, Flores Carolina, Manzano Cristhoffer, Giakoni Frano, Duclos Daniel, Miranda David G. (2021) Reasons for School Dropout: A Case Study in Southern Chilean Schools. Turkish Online Journal of Qualitative Inquiry (TOJQI) Volume 12, Issue 10, October 2021: 5126-5136 En línea https://www.tojqi.net/index.php/journal/article/view/8669 (SCOPUS)
Miranda, David G. (2021) La pandemia o el fracaso de la política. Critica. Revista Latinoamericana de Ensayo. En línea, disponible en: https://critica.cl/reflexion/la-pandemia-o-el-fracaso-de-la-politica Publicado el 21/04/2020. (Latindex)
Carlos Arriagada,Carolina Flores, Cristhoffer Manzano,Frano Giakoni, Daniel Duclos,David G. Miranda (2021) Reasons for School Dropout: A Case Study in Southern Chilean Schools 5126 Turkish Online Journal of Qualitative Inquiry (TOJQI) Volume 12, Issue 10, October 2021: 5126-5136 En línea. https://www.tojqi.net/index.php/journal/article/view/8640
Miranda, D. (coord); Yopo, M.;Puccio, O.;Marcano,L; Funk, R;Escudero,M;Aldecoa, F.(2021) Pandemia y Crisis Global. Crónicas de la Incertidumbre. Ed. Hammurabi. Santiago de Chile.
Cardozo, Marisabel; Guerrero-Luzuriaga, Aura; Miranda, David G.; et al. (2021) Characterization of Gross Domestic Expenditure on R&D in Latin American countries during 2008-2017 Turkish Journal of Computer and Mathematics Education Vol.12 No. 5 (2021), 684-688. (SCOPUS)
Miranda, D. G., & Torres Torres, P. T. S. (2020). Género y etnicidad. Un análisis crítico de las políticas de equidad y los resultados de la prueba PISA en Brasil y México. Revista Iberoamericana De Educación, 84(1), 33-66. https://doi.org/10.35362/rie8413975 (ERIH)
Miranda, D.; Freire, M. Jevis, M (2019) Asimetría, poder y construcción de género, ¿un camino para conseguir igualdad? Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, UTEM, 7 (1): 104-121. (ERIH)
Miranda, D. (2017) Alteridad y Territorio. Orígenes y transformación en el conflicto chileno-mapuche. En: Alijo, Adela (coord.) (2017) Conflictos Territoriales en América Latina. Editorial del libro: Thompson Reuters – Aranzadi. Madrid.
Miranda, D. G (2016) «El Espacio Común de Educación Superior y Conocimiento Unión Europea-América Latina y el Caribe. Desafíos institucionales para un camino común»
Miranda, D. G.(2015) La Unión Europea, América Latina y el Caribe, una alianza estratégica global para la sociedad del conocimiento”. Colaboran: CELARE (Chile), U. Rey Juan Carlos (España) ISBN: 978-956-358-680-0. Editorial: CELARE
Miranda, D.G. (2013) El discurso de la otredad. Tensión y distensión en las relaciones sociopolíticas de interdependencia. Exemplum. No6
Miranda, D.G. (2011) “El Pueblo Mapuche y el Estado de Chile, origen y transformación de un conflicto histórico y cultural.” Revista: CRITICA. Revista Latinoamericana de Ensayo ISSN: 0719-2088 (Latindex)
Martín Ríos López
Ríos López, M. (2024) Notas (libres) en torno a la educación. Afinidades electivas entre Antonio Gramsci y Paulo Freire” en Cabaluz, Fabián & G. Miranda, David (Editores). Educación, política e ideología: contribuciones teóricas y prácticas. Ariadna Ediciones/Clacso Ediciones, Santiago/Buenos Aires. pp. 59-75. ISBN: 978-987-813-833-6.
 
					

