Como una primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio (OPSTE), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, se dio por inaugurado el Diplomado de Extensión: “Pedagogías Críticas para la Descolonización: Herramientas para las y los Trabajadores de la Educación”.
Esta oportunidad de formación fue codiseñada por el Grupo de Pedagogías Críticas de la UPLA, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (SUTE) y el OPSTE UPLA, con el objetivo de fortalecer la formación histórica, teórica y práctica de docentes, poniendo énfasis en los aportes de las pedagogías críticas y transformadoras de América Latina y el Caribe.
La inauguración del diplomado se realizó en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central y contó con la participación del rector Carlos González Morales; del representante del director nacional de la Dirección de Educación Pública (DEP); Rodrigo Villegas Herrera; del director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP Valparaíso), Pablo Mecklenburg Bravo; de la decana de la Facultad de Educación de la UPLA, Silvia Sarzoza Herrera; y de la directora de Vinculación con el Medio de la UPLA, Fabiola Vilugrón Aravena.
Video: https://www.instagram.com/reel/DQNSUv_ESdX/?igsh=eG9rMnIycnl1d2M4
Seguir leyendo en: https://www.upla.cl/noticias/2025/10/23/upla-inauguro-diplomado-en-pedagogias-criticas-para-la-descolonizacion/
 
					

