Grupo de Investigación de Pedagogías Latinoamericanas se propuso analizar algunas problemáticas educativas y pedagógicas en Chile y América Latina

Un seminario centrado en las pedagogías críticas latinoamericanas, donde se intentó acercar y debatir posiciones sobre tres ejes fundamentales: Educación y batallas por la memoria, Luchas educativas y los movimientos sociales y Universidades, movimientos estudiantiles y democratización, realizó el Grupo de Investigación de Pedagogías Latinoamericanas, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.

Fabián Cabaluz, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación y coordinador del Grupo de Investigación de Pedagogías Latinoamericanas, destacó la presencia de investigadores y panelistas en las mesas de trabajo que desarrollaron estos tres ejes, en las que participaron representantes de establecimientos educacionales, universidades, agrupaciones gremiales e instituciones no gubernamentales que investigan en torno a la educación.

Una de las actividades principales del seminario fue la presentación del libro “Educación, Política e ideología. Debates teóricos y contribuciones prácticas” coeditado por Ariadna y CLACSO, el cual fue comentado por María Emilia Tijoux, académica FACSO, Universidad de Chile y Álvaro Ramis, rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. El moderador de la mesa de lanzamiento fue el Dr. David G. Miranda, Coordinador del Programa Consorciado en Educación (UPLA, U. Lagos y U. de Antofagasta).

Seguir leyendo en: Noticias UPLA

Comparte: